• 0

Examen CMPE

6 julio, 2020

Bienvenido a tu EXAMEN FINAL

Al termino de tu examen, no olvides mandar un captura con tus resultados a tu Facilitador. ¡Mucha suerte!

Proporciona tu correo electrónico con el que cursas la Certificación:

1. Algunas áreas de oportunidad del Hijo fuerza son:
2.

Explotar, implorar, huir, culpar son ejemplos de:

3. Para cada estilo de comportamiento del niño, hay un complemento perfecto de estilo parental. ¿Cuáles son?
4. Estar en contacto con el exterior, estar en movimiento, juego libre, bailar, correr, cantar, hacer ejercicio.
5. Cuando la vasija de la ____________ está sana, el niño aprende a relacionarse sanamente, siente que pertenece y que es amado incondicionalmente. En cambio, cuando esta vasija no está sana, el niño desarrolla nociones erróneas como: tengo que pelearme para que estén conmigo, tengo que ser bueno, perfecto, tengo que ser el mejor para que me quieran. Otros comportamientos inadecuados pueden ser: que se enferme constantemente, enuresis nocturna, berrinches o pataletas. ¿Qué vasija es?
6. Elige el inciso que contenga las reglas del tiempo especial son:
  1. 1.- Darles opciones de actividades que les ayuden a aprender más, por ejemplo, leer.
  2. 2.- Estar realmente con ellos, sin criticar ni juzgar
  3. 3.- Tomar el tiempo para que sean realmente diez minutos
  4. 4.- Que te sientas niño otra vez


7. En ocasiones, los seres humanos se encuentran mal humorados, irritables, desequilibrados, fácilmente reaccionan y se enferman de cosas que antes no se veían tanto. Esto puede ser provocado por:
8. Durante esta etapa, fundamenta su sentido de valor personal, busca pertenecer al grupo de iguales, necesita relacionarse con el sexo opuesto, el foco está en gustar y en ser visto. Es la edad del chocolate en donde todo les choca y todo les late. ¿Cómo se llama esta etapa, de que edad a qué edad dura y qué número de etapa es? Elige el inciso que responda a las 3 preguntas:
  1. 1.- Es la 7ª etapa.
  2. 2.- Etapa de la Identificación.
  3. 3.- Va de los 10 a los 13 años.
  4. 4.- Es la 8ª etapa.
  5. 5.- Etapa de la Relación.
  6. 6.- Va de los 12 a los 14 años.


9. Así como existe el día y la noche, la luz y la obscuridad, la inhalación y la exhalación, existen también actividades de ir hacia adentro y de ir hacia fuera, de expansión y de contracción, de trabajar y de pausar. Estas actividades ejemplifican ___________________.
10. El Cuento del Niño es una técnica del Método Paternidad Efectiva que se usa para:
  1. 1.- Que el niño se duerma tranquilo, cómodo, sin preocupaciones.
  2. 2.- Que el niño reflexione sobre sus conductas.
  3. 3.- Para conectar y tener un tiempo especial y mágico con él antes de dormir.

11. Surge del instinto social y se caracteriza por ser platicador y amiguero. No es peleonero, es conciliador y busca pertenecer y ser parte del grupo y de la familia. Es camaleónico. Constantemente se está preguntando ¿Qué necesitas de mí? Busca relacionarse de forma espontánea, suele tener mucha energía. ¿Qué estilo de comportamiento es?
12. Esta técnica consiste en cambiar de roles: el niño toma el rol de mamá y mamá toma el rol del niño. Se establece una meta y cada uno hace lo que el otro haría en su lugar. El niño se sentirá muy bien de estar en el lugar de mamá y mamá podrá escucharse a través del niño. Esta técnica se llama:
13. Según el Método Paternidad Efectiva, por estas tres razones, a los padres les molestan los berrinches:
14. Los componentes de la disciplina rítmica son:
15. Es un sistema que lleva al niño a crecer, amando lo que hace de una manera armoniosa y repetitiva, dando resultados confiables y consistentes. Sus beneficios son: Quitar la incertidumbre a la hora de tomar decisiones y marcar límites, dar estructura, orden y confianza, ayudar a tomar responsabilidad tanto a los padres como a los hijos.
16. Durante la 2ª Etapa el niño necesita hacer suyo todo, lo quiere tocar, lo quiere meter a su boca. Le apasiona todo, la piedra, la hormiga, todo. Va de los 12 meses a los 3 años y la vasija a trabajar es la de la Pasión. ¿Cuál es el nombre de esta etapa?
17. Establecer acuerdos que todos respeten, aprender a llevar un ritmo constante y estable en el hogar, tomarse en cuenta a sí mismo son algunos pasos para llegar al equilibrio para el estilo de padre:
18. Este estilo parental surge del instinto de la relación, que se enfoca en conectar. Es un estilo muy presente, que ve a la familia como un todo, como un equipo en donde busca que todos participen y cooperen. Sus áreas de oportunidad son: ser permisivo y complaciente con tal de mantener la conexión, reacciona cuando está enojado y bajo estrés, no establece límites claros y pasa por alto las consecuencias. ¿A qué estilo parental pertenecen estas características?
19. Durante la 5ª Etapa del Desarrollo, se trabaja con el fundamento de la confianza y lo más representativo de esta etapa es la Edad del No retorno. ¿De qué edad a qué edad es esta etapa?
20. Durante la 9ª etapa del desarrollo, la etapa del encuentro, que va de los 14 a los 16, algunas características son las siguientes:
  1. 1.- Empiezan a haber ídolos
  2. 2.- Siente que se está convirtiendo en adulto
  3. 3.- Es el momento de ayudarles a relacionarse positivamente con el dinero
  4. 4.- Empiezan a tener obsesiones que se convierten en proyectos de vida.
  5. 5.- Aquí puedes anclarles creencias positivas.
  6. 6.- Se cuestionan si son adoptados

Elige el inciso que contenga las respuestas correctas.

21. ____________ definen el comportamiento deseado, dan seguridad y contención al niño, dan claridad y son fáciles de seguir. Ayudan al niño a ordenar su mente y a facilitarle la comprensión de las cosas que le rodean.
22. Trabajar en su vasija de la confianza, establecer límites claros, aprender a confiar en él y en el desarrollo de su hijo para no sobreprotegerlo, son algunos pasos para llegar al equilibrio para el estilo de padre:
23. Son elementos de enlace entre rutinas. Pueden ser canciones, rimas y juegos de dedos o asignar sonidos con una campana o con un instrumento de viento, siempre el mismo para cierta actividad. Puede consistir en un reloj de arena o uno digital que marque los minutos que faltan para iniciar alguna actividad.
24. Estas técnicas son ideales para llenar la vasija de la conexión:
25. Este estilo parental surge del instinto de conservación, que es el que busca la estabilidad, la seguridad y la supervivencia. Se enfoca en que el niño pueda solucionar sus problemas por sí mismo. No se enfoca tanto en el éxito, le interesa más el aprendizaje de cada experiencia. Sus áreas de oportunidad son: Tiene muchísimas reglas y límites, es como un padre helicóptero que está sobrevolando a su hijo, es intrusivo, sofoca al niño y no lo deja respirar. Tiende a ser muy permisivo y ausente. ¿A qué estilo parental pertenecen estas características?
26. María Montessori llamó a esta etapa “Periodo de la explosión del lenguaje” , pues es cuando el niño adquiere el lenguaje y empieza a imitar, dura de los 2 a los 5 años y la vasija a trabajar es la de la valía. ¿Qué número de etapa es y cómo se llama?
27. Cuando el niño piensa que la vida sólo es interesante cuando hace travesuras, o cuando le tiene miedo a seguir sus impulsos por miedo a lastimarse  o a que lo lastimen, que se salta límites con tal de divertirse o que busca la gratificación instantánea en celulares, internet, televisión, etc, es una señal de que su vasija de la ___________________ está lastimada.
28. Elige el inciso que indique las características de lo que sucede durante la 4ª Etapa del desarrollo, que va de los 3 a los 7 años:
  1. 1.- Está construyendo el ¿cuánto valgo, cuánto merezco?.
  2. 2.- Empieza a suceder “El triángulo”.
  3. 3.- Trabaja con la vasija de la Confianza.
  4. 4.- Comienza el despertar sexual.


29. Das una instrucción y esperas a que tu hijo te haga caso, repites e insistes, amenazas y explotas sintiéndote culpable. Esto es:
30. Este estilo de comportamiento surge del instinto de conservación y se caracteriza por ser sensible, artístico y por tender a vivir en su propio mundo. No es muy sociable y no regala su confianza. Su mundo interno es muy rico, es muy analítico. El observa y cuando hace algo, lo hace a la primera. ¿A qué estilo de comportamiento se refieren estas características?
31. Según el Método Paternidad Efectiva, los niños hacen berrinches porque:
32. Este fundamento se desarrolla sanamente cuando el niño puede dar rienda suelta a su creatividad, cuando se le permite correr riesgos sanos y positivos, cuando se le muestra que no le debe tiene miedo a los impulsos, a lastimarse o a que lo lastimen. Es el fundamento de la ________________.
33. Este fundamento del Yo sano se empieza a desarrollar a través del pensar. Consiste en que el niño necesita saber y sentir que ya puede, sentirse capaz y reconocido. Cuando no está cubierto, el niño empieza a hacer cosas como contestar mal, retar, ignorar, provocar y a luchar por el poder. Es el fundamento de la _______________.
34. Durante la 1ª Etapa el bebé necesita sentirse cercano, seguro y protegido. Es importante evitar sobreprotegerlo. Esta etapa empieza desde el vientre hasta el primer año de vida. El fundamento que se desarrolla en esta etapa es el de:
35. Durante la 6ª etapa, el niño  entra en la etapa de la Obsesión, no habla de otra cosa. Empieza a ser territorial. ¿Qué vasija se trabaja en esta etapa?
36. ¿Por qué es tan importante entender la línea del tiempo?
37. Completa el párrafo:

Cuando un niño se siente visto, aceptado, cuidado, atendido, apoyado. Siente que puede conquistar el mundo que le rodea. Sabe que puede hacerlo por sí mismo. Es un niño cuya vasija de la _________________ está sana.
38. Algunas características del estilo de comportamiento de un niño fuerza son:
39. Esta técnica consiste en: dividir la tarea en pasos, establecer un punto de partida, brindar las herramientas, usar el conocimiento hasta dominar la habilidad deseada.
40. Algunos pasos para llegar al equilibrio para un padre voluntad son:


Time is Up!